73. Glicina y Acúfenos
medicina natural para el tínnitus a través de determinados suplementos naturales GLICINA,
MELATONINA Y TRIPTÓFANO.
Hemos abordado en otras entradas del blog la melatonina y el triptofano (serotonina), si es de tu interés consultas las entradas nº 47 y 55 del blog
melatonina y acúfenos (entrada nº 47)
serotonina y acúfenos (entrada nº 55)
otras entradas de interés en el blog sobre este tema.
Nº 68, 66, 63
Propiedades de la Glicina
A)
AGENTE TRANQUILIZANTE.
La glicina es uno de los principales neurotransmisores inhibitorios en
el cerebro.
B)
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS.
Al ser
uno de los principales componentes del colágeno, se sabe que la glicina acelera
la reparación del daño tisular.
C)
ANTIÁCIDO.
Se ha
demostrado que la glicina amortigua la acidez excesiva del estómago.
D)
ANTICONVULSIVANTE Y ANTIESPASMÓDICO. ( el acúfeno a nivel farmacológico es
tratado con medicación especifica de la epilepsia) consultar
artículo nº60 tratamientos actuales para los acúfenos
Este
aminoácido parece actuar como protector del cerebro en los trastornos
relacionados con convulsiones tales como la epilepsia.
Se ha
encontrado que, en los casos de trastornos espásticos, es deficiente en ciertos
sitios de la médula espinal.
La
investigación sugiere que una corrección de esta deficiencia llevaría a una
reducción de la espasticidad.
E)
REPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN MUSCULAR.
Además
de potenciar la síntesis del colágeno (un componente principal del músculo), la
investigación demuestra que la glicina eleva la liberación de la hormona de
crecimiento.
Usos
potenciales de la glicina:
Ansiedad
y tensión nerviosa.
Ataques
de pánico .
Insomnio.
Cicatrización
de heridas.
Úlceras.
Epilepsia.
Trastornos
espásticos.
Nutrición
para el deporte
Precauciones y Datos a tener en cuenta:
No produce efectos colaterales,
sin embargo, personas con afecciones hepáticas o renales no deben ingerir
grandes cantidades de aminoácidos sin las recomendaciones de un profesional de
la medicina.
No usar glicina después de haber
padecido una apoplejía, excepto bajo el consejo y supervisión de su médico.
Alimentos ricos en Glicina:
Estos son algunos de ellos:
Origen animal: Carnes
porcinas. Embutidos. Carne bovina. Carne de aves. Pescados. Lácteos. Huevos.
Origen vegetal: Calabaza.
Guisantes. Frijol. Cebada. Zanahoria. Remolacha. Berenjena. Centeno, Boniato.
Patata. Frutas en general. Legumbres. Arroz integral. Semillas. Cereales
integrales.
Frutos secos: Avellanas. Nueces, Castaña, Almendras. Cacahuete
Otros: Setas.
Ver entrada nº 23 blog alimentos con glicina
No consumir glicina si se están tomando medicamentos a base de
clozapina antipsicótica.
Ingesta
recomendada: 500 - 2.000 mg al día (tomados en ayunas)
Precauciones: No se ha observado ninguna contraindicación.
Precauciones: No se ha observado ninguna contraindicación.
artículo complementario MEDICINA NATURAL PARA ACÚFENOS
Otin & Lucas. artículo nº 73
DONACIONES para continuar nuestro trabajo de información y ayuda , gratuita. Mantener este espacio libre de publicidad y como página de divulgación, consulta, servicio, orientación e independiente en la red. Gracias.
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
Bibliografía:
1.Aprison M. H. Psychopharmacology:,a Genera[ion of Pmgress. Lip[on, M.A.; DiMascio A und Kffiam K (eds'1, New
York: Reven Press, 1978,333-346.
2.DeFeudis, F. V. Acta PhysioL Latinoam., 17:131-145, 1977.
3.Gundersen, C. B. el al. Proc. Roya] Soc. of London@Scric.s B-Biological Sci., 221 (1223):2°_I-233, 984.
4.Hall. P. el al. Ncurology. 29(2):262-?66. 1979.
5.Harrcy S anal Gibson 1, Bri 1 Dermatol I I I(27):171-173, 1984.
6.K, cWl. Acta Endocrin, 93:283-286.19R0.
7.Fleister A Biochemis'try of the Amino Acids: Volume tl. Bastan, MA. TuNs University Press, 1984.
8.Perry T, el al. Arch Neurol, 3201):752-754. R:752-754, 1975, Pul Y and Fisher H, 7 Nutr, 109(2):240-246. 1979.
9.Rosenblat S, el al. Am 1 Psychial. 136t57:672-671, 1979.
10.Samede S anal Yantamoto C. Exper Brain Res, 55(Z):351-358. 1984.
libro Acúfeno como señal de malestar
Fuente: http://www.vitalityhealth.es/timg/36/prod/162155/f3_DOSIER%20T%C3%89CNICO%20MELATONINA.pdf
http://www.rdnattural.es/plantas-y-nutrientes-para-el-organismo/aminoacidos/glicina/
http://www.rdnattural.es/plantas-y-nutrientes-para-el-organismo/aminoacidos/glicina/
Comentarios
Publicar un comentario